El Observatorio Tres Juncos se encuentra situado en la localidad Castellano-Manchega de Castellar de Santiago, donde la provincia de Ciudad Real juega a encontrarse con Andalucia. En él, un grupo de aficionados a la astronomía en todas sus facetas, tenemos acceso a uno de los mejores cielos de España, así como a la insfraestructura que el Observatorio Tres Juncos pone a nuestra disposición.
Fuera del edificio principal, encontramos unos fosos parecidos a los de los talleres mecánicos. Son los fosos en los que introducir los grandes telescopios Dobson, para poder acceder con la máxima comodidad a los oculares y admirar el oscuro cielo de esta región.
Una vez en la edificación técnica nos encontramos con la planta baja, esta está distribuida en una amplia sala dedicada a la exposición de charlas y conferencias en un agradable ambiente. La gran chimenea presidida por repróducciones de obras clasicas de la astronómia, los sillones y sofas dedicados a recibir a los miembros del equipo del observatorio y a los asistentes a las actividades que se realizan en él. Las habitaciones para descansar en las largas noches de observación, y el resto de las dependencias que permiten facilitar la estancia a los aficionados completan esta planta.
En la segunda planta, un espacio más reducido, pero de una gran amplitud, es el área de trabajo. Mesas, escritorios, estanterial, biblioteca, almacen de material, etc... componen este habitáculo donde la concentración en los procesados de fotográfia, la planificación de las sesiones, o la busqueda de docuementación escrita o electrónica es la principal actividad que ven sus paredes. en esta planta tambien existe una terraza con horientación E-S-O, donde el equipo del observatorio suele disfrutar de sesiones con prismaticos astronómicos.
Por último en la planta alta del complejo, está la cupula. enclavada en una terraza que facilita el acceso a toda ella desde fuera. Una puerta de seguridad, franquea su acceso. Dentro veremos que el suelo está soportado por un sistema hidráulico que lo eleva a voluntad con la finalidad de facilitar la postura del observador, sea cual sea la del conjunto montura-tubo. La cúpula admite con comodidad a un número de 3 adultos y casi unos 5 niños (otra de las actividades insignia en el observatorio, el acercar la astronomía a los más jovenes).
El Observatorio Tres Juncos, en la actualidad, está formado por:
Elementos Principales | Elementos auxiliares | Elementos móviles |
Cúpula de acero Ash Dome de 3,5m motorizada. Tubo óptico Schimdt-Cassegrain Celestron C14. Montura Celestron CGE. Visor binocular Baader MkV con dotación de oculares y rueda portafiltros observación visual. Plataforma neumática para elevar el suelo. Cámara de video analógica. Conexiones: RJ45 y Coaxial 75. Cámara DMK31AU03.AS Rueda motorizada USB Nautilus 7 filtros CCD Filtros RGBL, IR paso bajo 742nm y 807nm, UV (320nm) Ordenador Portátil i5 (4 nuecleos) (1) Convertidor Montura CGE-RS232 Convertidor RS232-USB Ordenador Servidor (2) |
Dobson 10"
|
Dobson Lightbridge 16" |
(1) Para el control del observartorio estando en la cúpula.
(2) Para el control del observatorio desde fuera de la cúpula.
Material adquirido en Óptica Roma