Planetas
3ª parte (G.U. Estudiantes Universitarios)
Fichas de astronomía.
3. La observación desde ciudad: Planetas.
En este tercer artículo, con los que EU y Optica Roma espera difundir entre los estudiantes universitarios de Madrid algunos conceptos de astronomía, vamos a abordar la observación de los planetas desde la ciudad.
El primer objeto celeste “interior” es el Sol, nuestra estrella, en torno a la cual giran todos los demás objetos. El Sol, por las especiales características de observación y detalle, requiere un artículo aparte que ofreceremos más adelante.
Mercurio a tres grados del Sol
Estructura de la atmósfera de Júpiter
Los gases dispersan la luz de longitud de onda corta de una manera más eficaz que la de onda más larga. Esa dispersión hace que la luz de onda más larga penetre con más profundidad en la atmósfera. Así, las imágenes IR muestran las capas más bajas de las atmósferas planetarias, mientras que las imágenes en bandas azul o UV suelen representar las estructuras superiores de la atmósfera.
Observación multiespectral de la tormenta de Saturno
El pasado 20 de marzo tomamos este conjunto de imágenes de Saturno en las que aparece la tormenta que se desarrolla en su hemisferio sur. Las tomas se han realizado en seis bandas espectrales diferentes. Tres de las tomas se han unificado p crear una imagen color. Las otras tres muestran interesante información acerca de la atmósfera de Saturno.
Primeras imágenes de planetas tomadas en el Observatorio Tres Juncos
El pasado 22 de agosto de 2010 se llevó a cabo la primera sesión de fotografía de planetas desde el Observatorio Tres Juncos. Estaban presentes Ramón Marcos, Patricio Domínguez y María Isabel Maestre.
La serie de fotografías obtenidas han sido comentadas en el blog de The Imaging Source, el fabricante de nuestras cámaras DMK de fotografía de planetas.